domingo, 22 de diciembre de 2013

Circuito amplificador STK4050

El circuito con IC STK es simple de construir y ofrece un resultado de buena calidad. En este artículo presento un amplificador con IC STK. "Amplificador de 200 vatios con el STK4050" es un amplificador de audio de la familia STK con 200 vatios de potencia. Para crear un amplificador de potencia este circuito es muy fácil de construir ya que no requiere muchos componentes externos.


La alimentación deberá ser por medio de una fuente simétrica de 30 volt. El amplificador de potencia con esta versión de STK4050 puede reproducir una potencia 200 Watts sobre 8 ohmios. No se olvide de proporcionar un adecuado disipador de calor para el IC STK 4050 para evitar recalentamientos.

Esquema amplificador STK4050-STK4046






Diseño de PCB amplificador






jueves, 19 de diciembre de 2013

Tabla de circuitos STK amplificadores

Una importante hoja de datos para considerar el componente adecuado al momento de construir un amplificador utilizando un circuito integrado del tipo modulo STK. Estos integrados de potencia brindan una amplia gama de configuraciones para la aplicación deseada. Todos los voltajes y potencias. Algunas características importantes de la hoja: voltaje de trabajo recomendado voltajes máximos, consumo, potencia en W y dB, impedancia de salida, entre otros.





Circuito temporizador con transistor

Como construir un temporizador con un solo transistor


Los circuitos temporizadores son muy utilizados para distintas aplicaciones en electrónica, este esquemático corresponde a un simple circuito fácil de armar para utilizar en pequeñas o medianas aplicaciones donde necesitamos un temporizador el circuito se puede modificar con solo dos pequeñas reformas logrando ampliar el tiempo desde segundos minutos y hasta en horas. El tiempo de accionado o duración del led encendido el cual con algunas modificación se podrá manejar cargas elevadas en voltaje cuyo tiempo de accionado esta dado por R1 y C1. R1 se podrá cambiar por un potenciómetro de hasta 5 M. y el electrolítico puede tener valores desde 1 uF hasta 40.000 uF para mayor tiempo en horas. El led podrá ser sustituido por una foto celda para comandar triacs y cargas de corriente directamente desde la red eléctrica.






lunes, 16 de diciembre de 2013

Circuito básico de receptor AM

Diagrama esquemático de un receptor de amplitud modulada, con muy pocos componentes y un bajo costo se lograra construir este simple pero buen circuito receptor básico de AM. Su recepción es de gran calidad en ciudades donde las emisoras se encuentran de manera local. Si usted vive en alguna ciudad del interior de su país será un poco más complicado sintonizar con calidad las emisoras lejanas. Ya que la sensibilidad de este receptor es buena pero no tanto retirado geográficamente de las mismas. Recomendamos un disipador de calor para el BD135. En otra imagen se puede ver la confección de la bobina receptora la cual deberá ser construida sobre un núcleo de ferrita de 1 centímetro de diámetro por 15 de largo. La medida del alambre a utilizar corresponde a 28 AWG tabla de medida americana.






domingo, 15 de diciembre de 2013

Circuito amplificador de audio con MOSFET

Circuito amplificador con etapa de salida Mosfet


Presento un interesante circuito de audio para construir un amplificador de potencia de audio con una etapa de salida tipo Mosfet. Este diagrama esquemático ofrece una potencia de 20 W en su salida construido como se muestra en el circuito adjunto al pie utilizando los IRF9520 y IRF520 sobre 8 Ohm. Utilizaremos un integrado TL071 operacional como o preamplificador. Como fuente de alimentación se podrá utilizar una cuya corriente este en el orden de los 20 volt, 5 A. La cual debe tener buen filtro en su salida por lo menos 10.000 uF.





sábado, 14 de diciembre de 2013

Antena para VHF FM

Como construir una antena para un transmisor de FM o VHF

El presente proyecto está pensado para obtener una económica y eficaz antena para transmisores de frecuencia modulada o equipos de radio aficionados en la banda de VHF

FM 88 – 108 MHz
VHF 144 - 148 MHz

Aplicable a frecuencias más altas como la banda de UHF

Este modelo de antena es posible utilizarla desde los 45 MHz hasta los 850 MHz respetando las medidas para su diseño.



Este diseño es muy simple de realizar y súper efectivo para realizar transmisiones en las bandas antes mencionadas. Se trata de una antena de 3/4 de onda la cual se podrá construir con un cable del tipo cinta plana de antena de 300Z. El cual se utiliza para bajada de antenas de televisión en receptores. Actualmente este tipo de cable se sustituyo por el cable coaxil RG6 de 75 Z pero aun afortunadamente se consigue en los comercios de electrónica.

La antena ¾ de onda también conocida como slim jim, lleva años en el mercado tanto para los aficionados como para ser adquirida en modelos comerciales, mucho se cuestiona.

Las imágenes muestran cómo construir la misma con cinta plana de TV. Este modelo con cable chato soporta un máximo de 20 W en el caso de querer irradiar mayor potencia el mismo modelo se deberá construir con caños de aluminio los cuales soportan hasta 300W.

El método de construcción está dividido en dos parte por un lado tenemos una longitud de ¼ de onda y por el otro extremo una longitud de ½ onda, de esta manera obtendremos el total del cual proviene su nombre ¾ de onda

Un cálculo simple para implementar en recepción en la banda de 2 metros es construir un modelo simple con la utilización de un cable de 2 metros de largo en el cual se realizara el calado o corte de gama a los 75 centímetros desde la parte inferior de la misma, si solo se utiliza para recibir o monitorear una frecuencia no requiere grandes cuidados para el tema de la R.O.E.



Formula:

142,5 % la frecuencia de transmisión, veamos un ejemplo para la banda de frecuencia modulada o 3 metros.

Frecuencia de nuestro transmisor de FM 88,9 MHz

142,5 % 88,9 = 1,60 este es el equivalente a ½ onda.

Para el ¼ de onda restante solo queda dividir estos 1,60 en 2 = 80 centímetros.

El largo total de nuestra antena en este caso un cable de 300 Ohms de cinta plana de TV será la suma de 160 + 80 centímetros. Largo total de la antena 2,40 metros o 240 centímetros.

La conexión o acople con el coaxil de 50 Z de bajada hasta el transmisor se realizara desde los 8 a 10 centímetros de la base o parte inferior de la antena para la banda de 2 metros. Para la banda de FM será de 10 a 12 centímetros para la banda de FM o 3 metros, es recomendado construir el conjunto sobre un material no metálico para mantener la rigidez del conjunto, este material debe ser un elemento no conductivo y debe tener una separación de aproximadamente ¼ de onda desde la torre donde se montara para evitar que la misma entre en resonancia desajustando el ROE.








Reguladores de voltaje 7812

Circuito fuente regulada con 7812

El concepto de fuente regulada está pensado para utilizarlo en circuitos que operen con 12 volt, pero este método funciona con toda la línea de reguladores de voltaje 78XX

En muchas oportunidades necesitamos una fuente regulada que mas allá de tener un correcta regulación, debe ser bien filtrada para evitar ruidos de alterna o como más comúnmente se denomina (zumbido)

Pero en oportunidades tenemos un problema y es cuando necesitamos algunos volt mas en el circuito y este es un método valido y poco conocido, este consiste en colocar una resistencia variable del tipo preset entre el pin negativo del regulador de voltaje 7812 y la toma a masa o negativo del mismo circuito con un pequeño puente entre dos pines del preset (resistencia de 5K).


De esta manera podremos convertir la fuente fija que entrega 12 volt en una fuente variable logrando elevar la tensión acorde a la necesidad que tengamos, ejemplo elevarla hasta los 13,8 volt nominales que algunos circuitos necesitan, este voltaje se podrá elevar hasta donde nos dé la fuente o transformador que estamos utilizando, pero siempre teniendo en cuenta el margen de tolerancia para que el regulador pueda realizar su trabajo sin problemas.










viernes, 13 de diciembre de 2013

Cargador para baterías NiMH de flote

Esquemático para construir un cargador de baterías tipo NiMH utilizando un regulador LM317. Este componente es muy práctico y conocido en diferentes modelos de fuentes reguladas, su versatilidad lo hace apto para este proyecto. El componente tiene entre sus principales características la protección contra cortocircuitos interna, esto lo hace ideal para utilizar en un cargador de flote para las células NiMH. Tiene la ventaja de mantener las células completamente cargada y lista para su uso sin el daño potencial a mediano y largo plazo, y esto no ocurre con cargas normales. Esto funciona porque las células NiMH no tienen los problemas de memoria asociados con los del tipo NiCad.


Dejo las imágenes con los componentes y su ubicación, junto con el diagrama esquemático del cargador.





lunes, 2 de diciembre de 2013

Circuito probador de micrófonos

El diseño propuesto en esta oportunidad corresponde a un probador de micrófonos del tipo dinámico, el mismo servirá para realizar pruebas y monitoreo en etapas de audio y equipos de sonido en vivo. La alimentación del circuito se puede realizar con una fuente común de 9 volt.


domingo, 1 de diciembre de 2013

Circuito transmisor de FM con mixer

Este pequeño circuito transmisor de FM con mixer resulta ideal para múltiples aplicaciones. Posee cuatro entradas, por lo que se les deberá aplicar una señal de cierto nivel para su correcto funcionamiento. La entrada J1, está pre amplificada a través del transistor Q1, lo que la hace ideal para entradas de bajo nivel como micrófonos dinámicos entre otros. La tensión de alimentación es de 12 voltios, dado que su consumo no es muy elevado puede ser alimentado por cualquier batería. También se podrá conectar una fuente externa la cual al estar fuera del transmisor evitara que el conjunto tenga problemas de ruido del (clásico) tipo alterna. La antena depende en principio al uso o fin que le daremos junto con nuestras posibilidades. Si no se desea mucha sofisticación se puede utilizar una antena telescópica estándar, del tipo utilizada en los grabadores antiguos que traen un radio receptor, esta se podrá obtener de algún aparato en desuso rescatado de los cacharros viejos. Este diseño es ideal para sonidistas cuando deben realizar un trabajo en el exterior en zonas donde no tengan la posibilidad de alimentación eléctrica, al mismo tiempo nos da la posibilidad de tener la opción de conexión de un micrófono para conducir un evento, y la recepción se podrá hacer por cualquier receptor de radio en los automóviles presente en el lugar, el circuito al aire libre o campo abierto como un club o cancha de futbol y gracias a la utilización de su transistor de salida nos entregara un buen alcance pudiendo este superar los 300 metros sin mayores problemas. Una forma muy económica de utilizar para la conducción de un evento del tipo deportivo, un comercio del tipo shopping o galería donde se podrá usar para llevar música o información mediante el micrófono a todo el lugar sin el engorroso tendido de cables. Un proyecto de emisora de FM muy simple pero completo, bien esto no quita que le podamos dar varias utilidades mas, es solo cuestión de dejar rodar nuestra imaginación.




Componentes:

Resistencias

    * R1=Potenciómetro 10kW lineal
    * R2=Potenciómetro 10kW lineal
    * R3=Potenciómetro 10kW lineal
    * R4=Potenciómetro 10kW lineal
    * R5=3,3kW 1/8W
    * R6=3,3kW 1/8W
    * R7=3,3kW 1/8W
    * R8=3,3kW 1/8W
    * R9=3,3MW 1/8W
    * R10=2,7kW 1/8W
    * R11=470kW 1/8W
    * R12=47kW 1/8W
    * R13=22kW 1/8W
    * R14=560W 1/8W
    * R15=33kW 1/8W
    * R16=1MW 1/8W
    * R17=22kW 1/8W
    * R18=1kW 1/8W
    * R19=15kW 1/8W
    * R20=10kW 1/8W
    * R21=100W 1/8W
    * R21=22W 1/2W

Capacitores

    * C1=10mF 16V electrolítico
    * C2=10mF 16V electrolítico
    * C3=10mF 16V electrolítico
    * C4=10mF 16V electrolítico
    * C5=10mF 16V electrolítico
    * C6=2,2mF 16V electrolítico
    * C7=100mF 16V electrolítico
    * C8=47mF 16V electrolítico
    * C9=10mF 16V electrolítico
    * C10=4,7nF
    * C11=470pF
    * C12=Capacitor variable 2-20 o 3-30 pF
    * C13=100pF
    * C14=Capacitor variable 2-20 o 3-30 pF

Semiconductores

    * Q1=BC547
    * Q2=BC547
    * Q3=BC547
    * Q4=BF494
    * Q5=2N2222

Varios

    * Antena (ver texto).
    * L1=4 espiras de alambre 16AWG, con un diámetro de 1cm.
    * L2=70 vueltas de alambre esmaltado número 32. (100mH + 500W)
    * Batería de 12V o fuente.

    * Gabinete metálico.